Ósmosis con ositos HARIBO

¿Queréis demostrar el fenómeno de ósmosis de una forma sencilla?

¿No tenéis tiempo de empezar a poner huevos en vinagre?

De hecho, seguramente no os valga la pena perder una sesión entera acudiendo al laboratorio solamente para eso (verdad absoluta si, como yo, vivís el puro estrés de impartir Biología en 2º BAC).

No desesperéis… ¡Los ositos de gominola son vuestra salvación!!

 

¿Deseáis saber cómo explicar qué les pasa a las células en un medio hipotónico, isotónico o hipertónico y que, además, vuestros alumnos os escuchen con atención?

Esta experiencia en el aula es genial para Biología y Geología de 1º BAC, para continuar con más actividades sobre la célula en Anatomía Aplicada de 1º BAC e incluso para realizarla en Biología de 2º BAC.

material necesario
  • 3 vasos de precipitados
  • Una bolsa de ositos HARIBO (desgraciadamente sólo funciona esta marca así que hay que comprar la bolsa entera por algo menos de 2 €)
  • Sal  y/o  azúcar
  • Rotulador permanente o etiquetas adhesivas
protocolo a seguir
  1. Se lleva a clase una bandeja con el material. Voluntarios de la clase rellenan los vasos y rotulan los 3 vasos tal y como se detalla a continuación:
    • 1º vaso con agua del grifo a secas (será el MEDIO HIPOTÓNICO pero ellos aún no lo saben).
    • 2º vaso con agua del grifo en el que se disuelve sal y/o azúcar a saturación (es decir, se disuelve poco a poco el soluto, agitándolo con una varilla, hasta que la disolución no acepte más: será el MEDIO ISOTÓNICO).
    • 3º vaso con agua del grifo y una cantidad industrial de sal y azúcar, (será el MEDIO HIPERTÓNICO por lo que recomiendo que los ositos estén enterrados directamente en la sal y/o el azúcar ).

  1. Se introduce un osito en cada vaso (los 3 del mismo color para facilitar la comparación posterior y evitando los ositos de «color transparente»).
  2. Se pide al alumnado que lance hipótesis sobre lo que sucederá al día siguiente (es preferible realizar la experiencia el día antes de explicar la ósmosis para que no sea tan predecible y evidente el resultado).
  3. Se deja hasta el día siguiente (máximo 24 horas que si no desaparecen) y se comentan los resultados, explicando la ósmosis en células animales y vegetales.

    Comparación entre el tamaño del osito en medio hipotónico e hipertónico

Una analogía que comprenden a la perfección es el aspecto de la lechuga en la ensalada. Para que las hojas de lechuga estén frescas y bonitas se introducen en un bol con agua (es un medio hipotónico que posibilita que las moléculas de H2O se introduzcan en las células y se pongan turgentes). No obstante, al aliñar la ensalada, las hojas de lechuga con el tiempo van arrugándose (plasmólisis) debido a la salida del agua hacia el medio más concentrado.

algunas consideraciones muy útiles

Como ya he comentado anteriormente, muchos de los ositos que venden en las tiendas de chuches (como aquellos que tienen espolvoreado el exterior) no funcionan. En mi experiencia, tienen que ser de HARIBO (y no  creáis que lo digo porque me llevo comisión, ¡eheheh!).

Aunque repartáis los restos de la bolsa con ositos entre el alumnado, es importante que no se coman los ositos cuando están ya hinchados (al día siguiente) porque un osito manoseado y en agua del grifo, dependiendo de la concentración de azúcar,  puede constituir un buen caldo de cultivo para las bacterias… Just saying!

Inicialmente, realizaba la experiencia en el aula tal y como se explica en otras páginas de Internet.  Es decir, utilizaba también 3 vasos pero uno con agua destilada (desionizada en realidad), otro con agua del grifo y el último con agua del grifo y sal a saturación. No obstante, estos últimos años (no sé si ha cambiado la composición de los ositos o qué ha ocurrido) el osito en agua destilada nunca consigue aguantar intacto hasta al día siguiente. A veces, desaparece directamente.

Experimento inicial utilizando agua destilada o desionizada

La verdad es que es una cuestión a la que he dado muchas vueltas en la cabeza. ¿Por qué extraña razón ahora «se me desintegra» el osito en agua desionizada?

La semana pasada, aproveché un curso de análisis de aguas del CEFIRE para preguntar a una experta de la Facultad de Química de la Universitat de València sobre ello. Y me dio varias posibles respuestas… Resulta que una gominola posee esa consistencia porque se trata de un gel cuya «red tridimensional» se estabiliza con iones, posiblemente Ca2+.  Por tanto, si el osito se llena de moléculas de agua (por la ósmosis) y no existe suficiente concentración de iones Ca2+, se desestabiliza la estructura y «se rompe«. Además, me explicó que el agua desionizada tiene una gran avidez por «cazar iones» y muchas veces se acidifica al captar el CO2 del ambiente, cosa que también podía influir en los extraños resultados.

Por otro lado, el protocolo original tiene otras lagunas. Si en el 3º vaso solo se pone el soluto a saturación,  el osito no varía en exceso su tamaño. Sin embargo, si se añade muchísima sal y/o azúcar, el osito sí que se encoge y se ve muchísimo mejor la diferencia.

Por tanto, ante las dos situaciones anteriores, he decidido modificar el protocolo original disponible en la red al que os he descrito arriba.

¡Espero que os sirva!

* BONUS TRACK: Si, al contrario que una servidora, sí que disponéis de tiempo suficiente para dedicar toda una sesión lectiva al laboratorio (por ejemplo en Biología y Geología de 1ºBAC) podéis complementar esta experiencia con la observación al microscopio en vivo y en directo de la ósmosis en células vegetales utilizando la epidermis de un gladiolo, un tulipán o un lirio (de algún color que no sea blanco) como se explica  aquí. O incluso en una cebolla roja o morada o una hoja de col lombarda según se explica en inglés aquí. Podéis ver los resultados en este video de Microbehunter, canal que recomiendo bastante (en inglés no nativo, hablado por un austriaco, así que es muy fácil de entender):

Por último, si además explicáis la lisis celular de células animales en medio hipotónico como ocurre en la hemólisis de los glóbulos rojos, igual sí que convendría poner un osito en un vaso con agua desionizada, porque al desintegrarse, la «lisis» del osito será más que evidente. 

8 respuestas a «Ósmosis con ositos HARIBO»

  1. Hola Fátima.
    Lo primero darte las gracias por las ideas tan buenas que compartes.

    Y sobre esta práctica de los ositos, es una actividad que llevo haciendo varios cursos. Primero empece con patata, pero con los ositos queda espectacular.
    Básicamente hago lo mismo pero introduzco la la toma de datos y elaborar una recta de regresión a partir de los mismos (a nivel práctico, sin entrar en disquisiciones matemáticas).
    Te dejo el guion que uso por si alguien quiere usarlo: https://www.dropbox.com/s/99tugehjp0o7yev/Pr%C3%A1ctica%20%C3%B3smosis%202017.docx?dl=0

    Pues espero que os guste.

    Muchas gracias de nuevo

    1. Hola Alberto!
      Acabo de ver el archivo y está genial!!!!
      Hasta con la recta en el Excel y todo… ¡Muy currado!
      Normalmente, esta práctica solo la hacía como una demostración en clase en 2ºBAC (que no hay tiempo para más) y en Anatomía, que lo hacían ellos, y se me quedaba un poco corta, la verdad (por eso les explicaba todo lo de los glóbulos rojos, etc.)
      Pero mira, el curso que viene, lo probaré tal y como dices tú, con las distintas concentraciones de sacarosa y NaCl…
      ¡Muchísimas gracias por tu aportación al blog!!!

      1. Me alegro de que te guste.
        Cuando hacemos prácticas luego los alumnos me tienen que hacer un informe científico de la práctica. Cuando corrija lo que me han mandado te mando uno para que veas los resultado de la práctica.

        Por cierto, tienes razón con los ositos Haribo.
        Un saludo.

    2. Hola Fátima y Alberto, gracias a los dos por compartir vuestras experiencias. Tengo una pregunta para Alberto, quizás es muy obvio pero hay algo que se me escapa: porqué utilizas como concentración máxima 556g/L cuando esta es la concentración de azúcar en los ositos? No debería ser esta la concentración isotónica y por tanto habría que usar mayor concentración de azúcar para la hipertónica? Gracias

  2. Buenas, muy interesantes siempre lo que publicáis. Por favor podrías indicar alguna web que explique lo del «bonus track», le di, pero la página por lo visto ya no existe y me quedé con la curiosidad. Muchas gracias. Seguid así.

    1. Hola Manuel, tenías razón, ha desparecido el link. Muchas gracias por avisar y así lo puedo subsanar…
      He cambiado los links y he añadido un video en el que se observa el resultado. En todos los casos, se deben obtener 3 finos trozos de epidermis de un pétalo o parte coloreada de algún vegetal y extenderlos sobre un portaobjetos. Luego se les pone, según el caso, en un extremo una gota de agua del grifo (control), agua destilada o agua con azúcar/sal a saturación. Se pone un cubre y se observa que ocurre a 10X. En el video se ve muy bien.

      Si no dispones de microscopios, pero si una balanza, puedes probar a explotar las «células gigantes» del pericarpio de los pimientos rojos, como propone el SAPS aquí para ue los alumnos visualicen el líquido dentro de células «reales»: https://www.futurelearn.com/courses/teaching-biology-inspiring-students-with-plants-in-science/0/steps/58754
      Y después, cortar trocitos de pimiento (también sirve la patata) y exponerlos a diferentes soluciones con concentraciones crecientes de sacarosa. Para observar los fenómenos osmóticos, hay que pesarlos antes y después como se propone aquí: https://www.futurelearn.com/courses/teaching-biology-inspiring-students-with-plants-in-science/0/steps/58755

      Por cierto, te recomiendo hacer el curso gratuito del SAPS, ¡está genial!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.