Misterio + células + ladrones, ¿se os ocurre una combinación mejor para 1º ESO?
Hoy os traigo un recurso que me ha funcionado bastante bien en todos los grupos en los que la he realizado. Creo firmemente que, después de esta actividad, todo el alumnado tiene mucho más claras las diferencias entre células animales y vegetales. Bueno, corrijo, siempre va a quedar algún despistadillo, para qué nos vamos a engañar…

DISCLAIMER!: El hilo conductor de este recurso no es una idea original mía, me he inspirado clara y absolutamente en el preview de esta actividad de TeachersPayTeachers. De hecho, no soy para nada la artífice de la excepcional idea de que ha habido un robo y los ladrones han usado diferentes bolsas para llevarse el botín (de algodón, de cuero y de plástico). Tampoco se me ha ocurrido a mí que los ladrones han ido arrastrando dichas bolsas por el suelo y así, han ido dejando células a su paso. La verdad sea dicha, ¡no sé si mi mente hubiese podido llegar a algo tan intrincado y a la vez tan genial!
Después de dejar constancia de cuál ha sido mi fuente de inspiración, debo decir que la actividad está hecha completamente desde cero por mí (y por eso la comparto), pues he modificado completamente el procedimiento y la metodología utilizadas y le he dado unos pequeños toques adicionales, como los fantásticos iconos de Flaticon, para hacerla un poco más atractiva. ¡Espero que os guste!
En mi caso, he realizado la actividad en inglés, pero os voy a subir solo la versión en castellano. Más que nada para no afectar a los intereses comerciales de la autora original del hilo conductor de la actividad. De todas formas, si también impartís Biology & Geology in English, podéis pedirme la actividad en privado o en los comentarios y veremos qué se puede hacer.
Además, como ya os he comentado en entradas anteriores, si os ofrecéis voluntarios para traducir los recursos de la web a otras lenguas cooficiales y necesitáis los archivos editables, no tenéis más que pedírmelo en los comentarios. Pronto iré colgando vuestras traducciones.
Pero vamos al lío, ¿en qué consiste «¡Descubre a los ladrones!«?
ejemplo de actividad previa
¡Descubre a los ladrones! es una actividad a realizar una vez se han explicado en clase las diferencias entre células eucariotas y procariotas, y también entre células animales y vegetales. Además, el alumnado debe estar familiarizado con las funciones más importantes de los orgánulos principales. Una forma de abordar previamente esos contenidos es realizar un foldable -o un lapbook como lo llaman ahora- del que ya os hablé aquí, y del que he visto unas versiones chulísimas en Instagram.

Por tanto, ¡Descubre a los ladrones! es una actividad de repaso o consolidación, en la que además, introduciremos al alumnado de 1º ESO en el maravilloso mundo de la microscopía electrónica. Y es que… ¡al microscopio no se ven las mitocondrias pintaditas de rojo y una vacuola preciosa de color azul clarito!!! La realidad es otra muy diferente. Ya lo sabéis.
Ficha de la actividad y presentación
En primer lugar, se repartirá una ficha al alumnado que irán completando a medida que avancemos con la presentación. La primera parte es un pequeño repaso de las estructuras comunes entre todas las células y los distintos orgánulos estudiados. Aprovecharemos para mostrarles cómo se ven realmente dichas estructuras en el microscopio óptico (si es que consiguen verse) y también con el microscopio electrónico. Esta mini-introducción les será de gran ayuda para resolver el misterio posterior.
En la ficha, las imágenes de los orgánulos -tal y como se ven con microscopía electrónica de transmisión- las he sacado de un examen de PAU de la CV, en la que no especificaban otras fuentes. Just saying!
Para poder completar la ficha y guiar la actividad, es necesario proyectar la presentación que os adjunto a continuación:
Una vez se ha completado la primera parte, ¡comienza el misterio!
Tal y como se explica la presentación anterior (que proyectaremos en clase), recientemente ha habido tres robos en el mismo barrio y los testigos aseguran que en todos ellos fueron dos los atracadores que los cometieron. La policía ha detenido a tres sospechosos. Cada uno de ellos utilizaba una bolsa de distinta composición para llevarse lo robado. Como verdaderos agentes policiales del mismísimo CSI, vuestro alumnado deberá averiguar que dos atracadores entraron en cada una de las casas a partir de las evidencias celulares encontradas.

Obviamente si en la casa A se encontraron solamente células vegetales y los testigos vieron a dos ladrones, el alumnado llegará a la conclusión que los culpables fueron los sospechosos #1 (llevaba una bolsa de algodón para el botín) y #3 (su bolsa cutre de plástico no dejó rastro celular alguno). ¡Los ladrones de la casa B y C los tendréis que descubrir vosotros!
En total, hay tres robos para resolver. En una sesión lectiva de unos 55 minutos da tiempo para hacer la ficha y comentar con holgura los tres misterios.
Y hasta aquí la entrada de hoy. Recordad que tenéis más actividades sobre células en este otro post y, cómo no, en la analogía con Celul-land. ¡Hasta la próxima!
Hola,
También soy profe de Biology and Geology, ¿Te podría pedir la versión en inglés?
Me ha encantado la actividad, muchísimas gracias por todo lo que compartes
¡Ya la tienes, Charo!
Buenas noches,
Me encantaría tener la actividad en inglés. Gracias por tu fantástico trabajo
Hola!
¿Me la podrías pasar en inglés? Me encanta la idea de que vean imagenes reales de microscopio y no sabía como presentarlo.
Un saludo y gracias
¡Hecho, Elisa! En mis grupos ha funcionado bastante bien….
Hola, soy profe de Biology and Geology y te escribo para ver si me puedes pasar la actividad en inglés. Me sería muy útil para mis clases con los alumnos/as de 1ESO. Seguro que les encanta!!!
Gracias por tu excelente trabajo y por compartirlo con tod@s
¡Gracias a ti, Leticia! Te he enviado un email.
Hola, lo primero darte las gracias y la enhorabuena por compartir estos recursos tan útiles! Me gustaría obtener la versión en ingles, sería posible? Muchas gracias
¡Hola!
Me encanta este recurso y todos los que tienes.
Si lo tienes en inglés, ¿serías tan amable de pasármelo, por favor?
¡Muchísimas gracias!
¡Ya lo tienes, Elisa!!
Buenos días,
Yo también doy Biology. Si pudieras pasarme la información en inglés, te lo agradecería.
Tengo que darte las gracias por todo el trabajo que haces. Tu página es una gran fuente de recursos y es de agradecer tus esfuerzos.
Eva
Hola, a mi también me vendría muy bien en ingles. Me lo puedes mandar? Gracias
Me encantaría contar con esta actividad en inglés!! También imparto Biology and Geology. Gracias por darnos tanto…
¡Hola Fátima! Muchas gracias por todo tu blog, lleno de ideas para todos los docentes de Biología. Yo imparto Biology and Geology en 1º ESO y me encantaría tener el recurso en inglés. Muchas gracias.
¡Hola!
Me encanta la actividad. Si fuera posible, ¿podrías pasármela en inglés para poder hacerla con mi grupo?
¡Muchísimas gracias de antemano!
Un saludo
¡Hola!
Soy un docente de Biología y Geología, que también da la materia en bilingüe. Si pudiera ser me gustaría tenerla en inglés porque voy a empezar próximamente este tema.
Muchas gracias por todos los materiales que compartes.
Sergio.
Hola Sergio, María, Bárbara, Eva e Isabel,
Os he escrito un email con el recurso in English.
¡Gracias por vuestro interés y espero que a vuestro alumnado le guste!
Buenos días, me encata tu página!! un millón de gracias por compartir este trabajazo!!
¿¿Te invito a un par de cafecitos y me mandas la actividad en inglés???je,je
Mil gracias
Me encanta la actividad!! Este año es mi primer año dando B&G en Inglés, podrías compartirla conmigo?
Mil gracias por tu trabajo y generosidad.
Hola! podría pedirte yo también la actividad en inglés para las clases!!! Gracias y enhorabuena!!
marta y Rocío, ya os he pasado la actividad en inglés a vuestro email. ¡Más vale tarde que nunca!
Buenas tardes,
Me ha encantado, gracias por compartirlo. Sé que andarás liada, pero me podrías pasar la versión en inglés. Muchas gracias.
¡Hecho, Estefanía!
Hola Fátima. Estamos preparando la semana de la ciencia y tenemos grupos de Biology. Podrías pasarme la actividad en inglés. Muchisimas gracias
Gracias por todo lo que compartes,eres una inspiración en estos momentos de innovación en el que alumnado se aburre rápido de todo.
Podrías compartirme la versión en inglés?
Enhorabuena por tu tiempo y trabajo.
Hola Fátima! Además de felicitarte y agradecerte INMENSAMENTE todo tu trabajo y generosidad con todos nosotros, profes de Biología/Biology, quería pedirte que me mandaras este recurso en inglés porque estoy segura que funcionará muy bien en mis clases.
Thank you soooo much!
Me ha encantado la actividad! Soy profe de Biology and Geology. Me podrías pasar la versión en inglés? Gracias por compartir todas tus ideas!!
¡Buenos días Fátima!
Antes de nada decirte que me encanta tu página y que tienes ideas geniales.
Te escribo para ver si podrías pasarme la actividad en inglés, ya que doy Biology and geology. ¿Te importaría?
¡Mil gracias de antemano!
Un abrazo,
Buenas tardes! Es mi primer año dando biology and geology. Me ha encantado la actividad planteada. ¿Podría pedirte los documentos en inglés?
Buenas noches,
Enhorabuena por tu web, es fantástica!!
Este curso daré Biology and Geology y este recurso me ha encantado. Podrías pasármelo en inglés por favor?
Hola a todos,
Siento haber tardado tanto en contestar pero es que decidí tomarme el verano de descanso de la web… ¡Pero ahora he vuelto con la pilas cargadas!
Os he mandado a todos al email la actividad in English!
Buenos dias! ¿Te importaría pasarme la actividad en inglés?
Muchísimas gracias de antemano. Me parece que haces un trabajo impresionante!
Hola.
Me encanta tu página, es toda una fuente de inspiración. También imparto clases bilingües.
¿Me podrías pasar esta actividad en inglés para mis grupos?
Muchísimas gracias.
¡Es fabulosa esta idea! Me encanta la actividad. Felicitaciones por tu gran trabajo. ¿Te importaría pasarmela en inglés? Muchas gracias
Hola a todos! Siento haber tardado tanto en contestar pero ya, por fin, os he enviado la actividad in English a vuestros correos. ¡Espero que os sirva y al menos la podáis utilizar el curso que viene!
Hola! Muchísimas gracias por compartir tantos recursos interesantes!!!
Podrías pasarme la versión in English?
MUCHAS MUCHAS GRACIAS!
¡Muchísimas felicidades por tu trabajo! ¡Es fantástico! Me gustaría trabajar esta actividad en inglés, ¿sería posible que me la compartieras?
¡Gracias por compartir tus recursos!
Holaaa,
Me encanta esta actividad sobre los misterios de la célula. Felicidades por tu trabajo. Me gustaría trabajar esta actividad en inglés, ¿sería posible que me la compartieras?
¡Gracias por compartir tus recursos!
¡Ya la tienes en tu email, Laura!
Excelente actividad, felicitacions
Hola. También soy profe de Ciencias Naturales.
muchas gracias por compartir tu pasión y entrega.
¿Podrías regalarme la versión en inglés, por favor?
Desde ya, muchas gracias ✨☺️
Hola
Muy chulo el juego
No acabo de entender el caso C
Gracias
Hola Irene,
Si la policía sabe por los testigos que entraron dos de los tres ladrones y todas las muestras celulares son animales, eso quiere decir que entró a la casa el ladrón de la bolsa de cuero y el otro, al no haber restos de células vegetales, tiene que ser sí o sí el de la bolsa de plástico (sin células). ¡Espero haberte ayudado!
Hola Fátima: al igual que comentan todos y todas las demás antes que yo, lo primero es darte las gracias. Tus recursos me han servido muchisimo y me han permitido vivir muy buenos momentos en el aula (aún me acuerdo cuando hicimos la práctica del sistema digestivo, ¡¡menuda risa!!). GRACIAS. El caso es que me vendrían muy bien los editables para traducir esta actividad al gallego. ¿Te animas? Yo encantada de traducirla para que luego la compartas. Gracias!!!!!
Ese recurso ya lo tengo en gallego gracias una compañera. Mira próximamente en el apartado de traducciones y te lo podrás descargar allí!
¡Hola!
Muchas gracias por todo lo que compartes.
¡Me vendría genial tenerlo en inglés, si no hay problema!
Muchísimas gracias,
Hola Fátima,
Siempre que veo recursos tuyos me quedo anonadada con las maravillas que creas. Mil gracias por hacer que las clases de otros profes sean tan chulas como la tuya.
Este año voy a dar la Biología y Geología en inglés y me preguntaba si me podrías mandar la versión en inglés.
Muchísimas gracias por tanto.
¡Saludos!
Buenas, me interesa el recurso en inglés. También imparto Biología y Geología bilingüe y creo que resultará un éxito con los alumnos de 1 ESO. Gracias de antemano por tu gran labor!!
Hola, me parece maravillosa esta actividad!
Podrías pasármela en inglés por favor? Muchas gracias!
¡Es una idea genial! Me encanta la actividad. ¿Te importaría pasármela en inglés? Muchas gracias
Hola,
soy profesora de Biology and Geology, y me ha encantado esta actividad. ¿Podría pasarme la versión en inglés?
¡Muchas felicidades por esta increíble página!
Bueno muchas gracias XD estaba buscando una ficha del maestro que habia perdido y me acabas de salvar
Muchas gracias por la actividad!!! Es muy chula!!! Creo que les encantará!! Ésta y otras muchas que tienes en el blog dinamizan las clases una barbaridad! Gracias por compartirlas!!! 😘
Muchísimas gracias Fátima por tu trabajo, son actividades con buen nivel y que entusiasman a los chavales. Los break-out nos encantan!! Te agradezco si me compartes el material en inglés.
Hola a todos!
Siento no haber respondido antes pero estaba de excedencia.
Más vale tarde que nunca.
Os he enviado a todos el recurso en inglés. Para este curso ya no, pero quizá os sirva para el próximo. ¡Gracias pro vuestro interés!
Hola Fátima, tus recursos son una maravilla. Muchísimas gracias por todo tu trabajo e inspiración. Me encantaría hacer la actividad con mi grupo bilingüe de 1ºESO. ¿Podrías pasarme la actividad en inglés?