Desde hace tiempo, colecciono arena de distintos lugares del mundo.
Es un hobby un tanto controvertido que me hace sentir un poco delincuente, la verdad. Más que nada porque recoger muestras de arena en ciertos lugares es ilegal. Por ejemplo, en Cerdeña, se considera un delito penado con multas bastante considerables. ¡Imposible hacerse con su famosa arena de color rosa!
En mi defensa debo decir que lo hago por la ciencia y por mi alumnado. Siempre recojo muy poca cantidad y nunca me llevo arena de lugares no permitidos o protegidos como parques naturales, playas sardas…
Si no comprendéis la causa de mi peligrosa obsesión por la arena es que… ¡Nunca habéis observado muestras de distintas arenas con la lupa binocular!
¿Preparados para descubrir los misterios que esconde la arena y como utilizarla en el laboratorio con vuestro alumnado?
¡Vamos a ello!
En primer lugar tenéis que tener muestras de distintos tipos de arena. No hace falta mucha cantidad, un pequeño tarro de cristal sobra. ¡La arena no se tira, siempre se recicla!
En mi caso, tengo arena de Santa Pola, de Ibiza y de Formentera. Según me comentó en un curso toda una experta en arenas del Museo de Historia Natural de la Universitat de València, lo mejor es coger la muestra cerca de donde haya Posidonia o en su defecto, donde rompen las olas, para así contar con más foraminíferos.
Además, gracias a mi afición a viajar por el mundo y a un buen amigo muy viajero que a veces me trae arena de algún lugar recóndito (¡gracias, Jose!), tengo arenas de Islandia (una arena oscura volcánica y otra arena compuesta en su mayoría por conchas de moluscos rotas), de Puerto Rico, de Cuba, del desierto de Wadi Rum en Jordania, de Tailandia, de Japón, del mar Báltico, etc.
material necesario para la práctica de laboratorio
- Diferentes muestras de arena de playas, desiertos, etc.
- Cartulina de color negro sobre la que poner la arena para visualizarla en la lupa. La cartulina se doblará como en la imagen para facilitar el manejo de la muestra de arena y su trasvase al recipiente inicial cuando acabe la práctica.
- Lupa binocular por cada 2-3 estudiantes.
- Pincel muy fino, puede ser como estos del número 0 e incluso del número 00, para poder separar los especímenes que encontremos en la arena.
- Placa Petri con agua para humedecer el pincel y que se adhieran a él los pequeños foraminíferos, moluscos, espículas, etc.
- Portaobjetos especial con rejilla numerada para depositar las muestras, o en su defecto, una pequeña cuadrícula numerada hecha con lápiz en una cartulina negra. Además, se puede utilizar un trozo de celo de doble cara para que se queden pegados los especímenes encontrados.
Componentes de la arena
Ya tenéis todo el material necesario, muy bien… ¿Y ahora qué? ¿Cómo distinguís un grano de cuarzo de una espícula de esponja? Y si los alumnos preguntan qué es esa cosa verde.. ¿qué???
Es muy difícil identificar todos y cada uno de los componentes de una arena y mucho más todavía llegar a géneros o especies, sobre todo en foraminíferos. Yo me conformo con muchísimo menos: es un foraminífero y ya está.
Hay páginas en Internet que facilitan mucho esta labor de identificación, entre las que destacaría las siguientes:
- Sand Atlas: Página web súper completa con fotografías de distintas muestras de arena ilustrando cada uno de sus componentes. Es la página en la que me he basado para realizar la presentación «Descubriendo la arena«.
- The Foraminifera.eu Project: Fantástico proyecto europeo sobre foraminíferos en el que aparecen muchísimas imágenes y claves para la identificación de las distintas especies de foraminíferos presentes en arenas de todo el mundo. No obstante, no creo que os queráis meter en este berenjenal… Just saying!
Para simplificar un poco el asunto, he intentado hacer un resumen en la siguiente presentación de Genially que podéis utilizar en clase con el alumnado de 1º BAC:
Por tanto, en la arena existen componentes abiogénicos como minerales o fragmentos rocosos y componentes biogénicos como son los foraminíferos, esqueletos de corales, restos de moluscos, espinas de erizos, espículas de esponjas, dientes de peces, apéndices de artrópodos, etc.
Aquí abajo tenéis solo una muestra de las maravillas que os podéis encontrar en una pequeña muestra de arena, ¿sois capaces de distinguir una espina de erizo entre tanto cuarzo y foraminífero?
No os creáis que las arenas que tenemos más cerca no son igual que esta o incluso más chulas… ¡Las de las islas Baleares son lo más!!!
Además de separar e intentar identificar a grosso modo los componentes biogénicos de cada muestra de arena, los alumnos pueden clasificar los componentes abiogénicos, indicando los posibles minerales/ rocas presentes, normalmente granos de cuarzo, y clasificándolos según su forma y tamaño así como determinar la uniformidad de tamaños de grano en la muestra.
Una práctica súper entretenida y completa. Una forma de amenizar un poco la parte de Geología que también puede trabajarse, con menor profundidad, en 1º de la ESO. En este caso, la manida estrategia del CSI inventándonos un crimen en el que el cadáver ha aparecido en la playa y se ha detenido a varios sospechosos con arenas misteriosas en los zapatos resultará siempre un éxito total.
Aquí os dejo el guión de la práctica para el alumnado de 1º BAC con quien tengo pensado analizar mis preciadas arenas dentro de un par de semanas.
Como siempre, si queréis el archivo con mayor calidad, descargadlo aquí.
BONUS TRACK: adaptación a 1º eso
Me lo habéis preguntado varios en los comentarios, así que os explico un poco más la alternativa CSI/FBI para 1º ESO
Para poder realizar la práctica, deberéis contar con 3-4 tipos de arena lo suficientemente distintas para que puedan ser diferenciadas con la lupa y no de forma muy obvia (por ejemplo si una arena es de basalto, los alumnos podrán descartarla a simple vista y no servirá para la práctica). Se puede «hacer trampas» y en las muestras mezclar con arena decorativa o cualquier cosa que se os ocurra que haga la arena única e inconfundible. Just saying!
La cosa consistiría en contar una historieta de un crimen con varios sospechosos , como he mencionado antes, creo que 3-4 sospechosos es lo ideal para una sesión lectiva. El FBI, que sois vosotros, ha encontrado muestras de «arena» de los zapatos de los sospechosos y, además, les contáis que en el coche de la víctima ha aparecido una arena de tales características o que la víctima fue encontrada en tal playa, etc.
Ellos deberán observar con la lupa cada muestra de arena, y en base a sus características, decidir quién es el culpable de asesinato. Por supuesto, podéis darles un guión donde aparezcan los sospechosos y la lista de características que deben analizar en cada muestra de arena. Si ponéis dibujitos, mejor.
Por si os sirve de ayuda, hace unos meses preparé un video para realizar la práctica este curso, pero ahora con la Covid no creo que pueda. Además, lo hice a propósito para poder usarlos también con la práctica de la extracción y cromatografía de pigmentos vegetales. Aquí tenéis el video, por si lo queréis utilizar:
Como ya he dicho, este video pretende ser un comodín par aplicar la estrategia del FBI en la práctica de análisis de arenas, en la de la cromatografía de pigmento vegetales o incluso, alargar la práctica 2 sesiones y realizar una combinación de ambas. ¡Espero que os sirva!
¿Os ha entrado ya el gusanillo de ir a cualquier playa y descubrir los secretos de su arena?
Apuesto a que sí.
A mi también me interesa el tema de la arena. Hicimos un trabajo en 1º de ESO y estudiamos características sencillas como: si reaccionaba al clorhídrico diluido, cuál era el pH si la disolviamos en agua, presencia de restos orgánicos o de arcilla, la localización de su origen o una descripción. Luego pusimos los resultados en una presentación: http://ves.cat/erme
Hola Herminia, ¡muchas gracias por tu aportación, está genial! Así se puede ampliar esta práctica analizando todos esos parámetros además de ver las arenas con la lupa…
Yo la prueba del HCl para los carbonatos, el PH, H2O2 para detectar materia orgánica, color, granulometría, hacerse una idea del % de arcillas intentando hacer un rollito al mojarlo… sí que lo he probado con distintos tipos de suelos, incluyendo alguno arenoso. De hecho, me encanta hacer esa práctica pero en 1°BAC, ¡Es una gran idea para un nuevo post!!!
Buenas tardes Fátima, te he dejado un correo acerca de realizar esta actividad en 1º ESO. Ojalá puedas contestarme.
Muchas gracias por tu creatividad, eres increíble, nunca dejas de sorprender!
Hola María, he añadido una pequeña explicación en la entrada. ¡Gracias a ti por leerme!
Hola María,
¡Gracias a ti por el comentario! Siento haber tardado tanto en contestar pero a veces se me pasan comentarios… ¡He modificado la entrada explicando lo de adaptar la práctica a 1º ESO!
Buenos días Fátima, soy Alex.
Enhorabuena, es una entrada maravillosa. Me gustaría saber si podrías dar más información acerca de cómo realizar esta práctica en 1ºESO.
No termino de comprender lo que propones y he visto que otra persona también te ha preguntado al respecto.
Ojalá pudieras ayudarnos.
Muchas gracias.
Hola Álex,
¡Os lo he explicado un poco en el último apartado de la entrada!
Hola, solo te escribo para darte las gracias. Eres muy amena, didáctica y original. Incluso me haces reír, cosa que no sabes lo que agradezco.
Estoy cogiendo algunas de tus ideas para elaborar unidades didácticas y me está siendo de gran ayuda. Cuando lo hago pongo tu referencia, espero estar haciéndolo bien.
Mil gracias por todo.
Hola Irene,
¡Gracias por este comentario tan chulo!!!
Claro que puedes usar las actividades en las unidades que para eso están, pones la referencia a que lo sacaste de la web y ¡listo!
Hola buenas.
Soy José, un coleccionista de arena de Madrid,
Quería saber si haces intercambios de arena con otros coleccionistas.
Un saludo y felicidades por la página, es muy interesante
Buenas tardes, me parece genial la idea de analizar arena, voy a aprovechar las vacaciones de Semana Santa para recolectar arena para los chicos a la vuelta. Estaba un poco atascada con el análisis de suelos que hacemos siempre. Entiendo por lo que he leído más arriba que este recurso se puede usar dando crédito al autor y al blog
¡Claro que lo puedes utilizar! ¡Para eso está!
Hola Fátima.
Acabo de encontrar esta web y me ha llamado mucho la atención porque yo también soy coleccionista de arena. Si te interesa intercambiar avísame.
Un saludo
Hola José Luis,
Pues la verdad es que tengo muy poca cantidad de cada tipo, sería un intercambio «pequeño», pero a ver si cuando tenga un poco de tiempo libre organizo todos los tipos que tengo y te aviso…